|
GENOTIPO Y FENOTIPO Cada ser viviente, desde el màs pequeño microorganismo, como por ejemplo una
bacteria, hasta los gigantescos habitantes de los océanos, las ballenas, tienen un propio patrimonio genético.
Posee, eso es, un proyecto, o mejor dicho un conjunto coordinado de proyectos que determinan el
desarrollo fìsico y comportamental del ser viviente.
Pongamos en consideraciòn la especie humana: el individuo inicia su recorrido con la fusiòn de dos células:
la célula huevo y el espermatozoide, ambos no visibles a simple vista. Pero cada una de estas dos células
posee yà su equipo genético. De la uniòn de estas dos células nace la célula huevo fecundada, que ya tiene,
sea el patrimonio genético proveniente de la madre, sea aquello del padre. Este conjunto de caracterìsticas
proyectuales legadas a las molèculas genéticas es llamado Genoma.
Por lo tanto, en realidad cada uno de nosotros posee caracterìsticas derivadas de la madre y otras de orìgen paternal.
Estas caracterìsticas son llamadas Genes.
Cada gene es doble, es decir, posee una copia. Hagamos un ejemplo, simplificando mucho y no entrando en detalles de
la realidad porque es mucho màs compleja: el hijo (o la hija) de una madre rubia y de un padre moreno tendrà ya sea
el gene del cabello rubio ya sea aquello del cabello oscuro. Sin embargo, en lìnea de màxima, el futuro ser humano
serà moreno como el padre, porqué el caracter moreno, desde un punto de vista estrictamente genético, resulta
ser dominante.
Se dirà entonces que como genotipo el recién nacido tiene ya sea el gene de los cabellos claros, ya sea aquél
de los cabellos oscuros, pero como fenotipo resulta oscuro.
Aùn sin descender demasiado en el detalle, se puede tranquilamente afirmar que de dos progenitores morenos pueden nacer
hijos rubios, porqué asì como es verdad que ambos progenitores son fenotìpicamente morenos, es también verdad que
podrìan ser progenitores con un genoma mixto, es decir portadores ya sea del gene moreno, ya sea que del gene
rubio.
La conclusiòn es que aùnque en la hipòtesis de conocer a la perfecciòn todos los genes presentes en las células
de un ser humano que està por nacer, es decir su genoma, no es posible preveder cual serà su fenotipo, o sea el
resultado final de su desarrollo partiendo de la célula huevo fecundada al individuo adulto.
|
|